
SEGUNDA AUTOEVALUACION CORRESPONDIENTE AL MODULO 2
¿Qué he aprendido? Logros personales respecto al tema, la tecnología, la metodología de la educación a distancia virtual.
Ha sido un progresivo aprendizaje y reitero lo valioso e interesante que ha sido para mi profesión, mi gusto personal por aprender y el desarrollo de estrategias en el mundo de las tic´s.
Este nuevo modulo trajo consigo herramientas interesantísimas como, la wiki, que sin lugar a duda se ha convertido en una estrategia que estoy comenzado a implementar con los semilleros de tecnología e informática en mi institución. En sí misma la wiki nos va acercando poco a poco al e_learning,
La plataforma Moodle y páginas informativas: la utilización de páginas informativas como Googlepages o en el blog diplodcv
Moodle como plataforma de aprendizaje no solo estrategia o herramienta de aprendizaje sino como parte de la pedagogía del constructivismo social, donde activamente construimos conocimiento siendo más dinámico y activos y establecer comunicaciones.
Considero entonces que la plataforma permite desarrollar aspectos como consecución de los objetivos, adquisición, desarrollo, análisis, síntesis y aplicación de conocimientos.
Las herramientas de comunicación de tipo sincrónico y asincrónicos.
De tipo sincrónicos
-Skipe: Esta herramienta práctica, novedosa y fácil de instalar permite comunicarnos fácilmente utilizando video, audio y chat.
-Webconference: Software – intranet para comunicarnos convirtiéndose en otra oportunidad, que me causo algunos problemas de instalación que al fin logre instalar y listo para utilizar.
- Herramientas chat moodle: herramienta que no he utilizado en este diplomado pero si en mi especialización, pero que me ofrece la posibilidad de comunicarnos en el momento en que se requiera.
De tipos Asincrónico:
La utilización del correo electrónico, la wiki no solo como herramienta en la construcción de conocimiento sino como medio de comunicación, debate y análisis,
¿Lecturas obligatorias y lecturas complementarias?
Manuales de tutoriales. Videoclips, blogs, grabaciones de audio, el portafolio electrónico
La discusión generada a través de los grupos desarrollada por etapas en la wiki, primero como consulta y análisis de la selección de textos que guardan su propia relación.
Grupo 1: Las redes sociales y la web social especificándose facebook.
Grupo 2: la web social y como aprovecharlo desde su didáctica (comunidades de aprendizajes)
Grupo 3: Blog como portafolio electrónico, el aprendizaje colaborativo las web como herramienta colaborativa, la utilización de la tecnología móvil en el aprendizaje”M_learning”.
Grupo 4; La implementación de modelo online en la educación superior como aplicación en universidades Españolas, utilización de herramientas colaborativas en tecnología web (wikis, weblog, redes sociales y la web 2.0) así como la implementación de las TIC´S en docentes universitario.
GRUPO 5: Web 2.0 en contextos educativos específicamente para docentes, relación cambio del quehacer docente y la transformación tecnológica, aplicaciones de modelos y herramientas blogs en contextos europeos, reflexión en torno al rol docente en contextos no presenciales.
GRUPO 6: La educación y web 2.0, la herramienta el edublog en clase, ejemplo de utilización de las tic´s para enseñar matemáticas.
Las lecturas recomendadas
La evaluación desde la mirada del instituto
“Aunque evaluar un curso virtual mediado por tecnología requiere implementar mecanismos diferentes a aquellos que se han venido aplicando hasta ahora, es importante aclarar que el acto educativo no es un problema de mecanismos sino un cambio de concepción para entenderla como un proceso en el cual hay que contar con interlocutores validos” Jean Michael Chaupart
La evaluación alternativa en entornos educativos virtuales trae consigo un cambio de concepción misma de la educación, cambio que va desde la ley, el contexto y la realidad educativa, la formación pedagógica y la manera de saber y saber hacer, así como el centro del aprendizaje el estudiante.
Los formas de evaluación la autoevaluación, cohevaluación y heteroevaluación
La utilización del portafolio como una estrategia para recoger información valiosa como insumo para transformarla en contenido de los escritos de los estudiantes y como fuente valiosa en nuestro proceso de investigación y evaluativo.
No existe un único tipo de e-learning del experto Juan Carlos Lozano - Director de vértice e-learning
El termino e_learning no solo es de uso exclusivo de los entornos virtuales, actualmente la combinación del e_learning abre posibilidades de introducirse en la formación tradicional, presencial, semipresencial, además el texto ofrece de manera resumida las características generales de cada uno de los modelos.
Herramientas web2.0 para la evaluación educativa
El texto presente aquí en este enlace me permite acercarme al concepto de web 2.0 y describe la evolución de la evaluación esta concepción como juicio valorativo, como seguimiento, sumativa, numérica, La evaluación en la utilización de las TIC´S con un modelo colaborativo claramente definido presenta enfoques valorativos que se asocial al desarrollo de estos modelos alternativos como son la cohevaluación, autoevaluación.
La utilización de herramientas de la web 2.0 correo web, los marcadores sociales entre otros elementos que aportan al modelo de EVEA
El papel de los portafolios electrónicos en la enseñanza-aprendizaje de las lenguas
Este texto define la importancia del portafolio electrónico en la enseñanza y aprendizaje de una lengua, como parte de un proyecto consolidado de ejercicios de innovación , metodologías, en el uso de las tecnología de la información y comunicación.
Nuevas metodologías para la evaluación
Ofrece toda una propuesta educativa relacionada a la evaluación alternativa y ofrece una comparación entre la evaluación tradicional y alternativa
¿Mis dudas e inquietudes?
Realmente no tengo dudas frente al desarrollo del módulo, hasta el momento no me surge inquietudes, como le decía profesor tenía algunas dificultades con la instalación del webconference pero ya lo logre instalar en mi computador.
Sin embargo en torno a las lecturas considero importante un aspecto y es el tema evaluación si bien es cierto no está definido la manera adecuada en evaluación considero que este depende del modelo mismo que se tenga en la institución dando la claridad de las herramientas a usarse y la manera de evaluarse.
¿Otras consideraciones?
Mi trabajo durante las semanas ha tenido algunos inconvenientes de conexiones tanto que al asistir al chat se presentaron dificultades de instalación del programa que no me permitió ejecutar el programa para poder participar 100% , afortunadamente al último momento logramos presentarnos al chat y poder interactuar.
Por otro lado el desarrollo de la lectura en la wiki y la discusión fue productiva sin embargo considero que hay comentarios que fueron ;
Mi auto calificación para este modulo es 7.0 porque tuve dificultades de tipo técnicas con la red en el municipio debido al mal tiempo que hacen que la red este lenta y que los módems ni siquiera cargan la plataformas, el chat o menos la wiki. Teniendo que desplazarme al colegio hasta altas horas de la noche arriesgándome a muchos peligros inherentes a la región.
Espero que el modulo siguiente el resultado mejore notablemente, mi intención mis ganas mis deseos de aprender siguen arriba a pesar de las dificultades se puede salir adelante dando lo mejor de mi misma y aportando al diplomado proactivamente con mis compañeros y por sus puesto bajo se adecuada tutoria.
Gracias.